En esta practica realizamos el menú de opciones para el blog que permitía hacer referencia a todas las materias que tenemos así:
martes, 14 de junio de 2016
PRÁCTICA N 17 (MÉTODOS DE BUSQUEDA EN INTERNET)
.
Búsqueda Avanzada - ofrece varias alternativas para la optimización de nuestras búsquedas: Ej. Yahoo.com
- Ordenar los resultados
- Uso de operadores booleanos (and, or, not)
- Uso de frase completa como término de búsqueda
- Permite limitar por fechas de publicación
También debes tener en cuenta a la hora de utilizar mayúsculas y minúsculas que estas últimas engloban a las mayúsculas y las acentuadas, pero no a la inversa. Ej. Google.com
Si escribes el siguiente título o frase: La casa de Bernarda Alba = 213,000 resultados
Si lo escribes en letras mayúsculas: “LA CASA DE BERNARDA ALBA” = 128,00 resultados
4. El asterisco " * " se comporta como una especie de comodín en las búsquedas, de modo que si escribimos: Foto*, el buscador incluirá en el resultado de la búsqueda términos como Fotógrafo, Fotográfica, Fotomecánica, etcétera.
5. Refinar la búsqueda utilizando los términos o enlaces que provee el mismo buscador para limitar el valor de la búsqueda. Ej. AltaVista.com
PRÁCTICA N16(NAVEGADOR DE INTERNET)
Un navegador web o de Internet, en inglés un "browser", es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (que es un página de los sitios en la red, ya sea esta la Internet o en una red local. Además son usados para visualizar archivos que utilicen el mismo formato de los documentos en la Internet e incluso hoy en día permiten visualizar prácticamente todo tipo de documentos.
entre los navegadores más populares utilizados en la actualidad, en los PC basados en Windows encontramos al Internet Explorer, por supuesto, al Mozilla Firefox (un navegador gratuito, pariente del Navegador) y a Opera. Linux, es un navegador para sistemas operativos Unix, basado en texto solamente. El navegador estándar para Mac es el Apple Safari. Una novedad en el mundo de los navegadores es Chrome de Google lanzado el año 2008, realmente una buena opción. Es importante destacar que hoy en día los navegadores son gratuitos (salvo algunas excepciones pagas para aplicaciones específicas), y suelen venir incluidos entre los programas preinstalados en las computadores - de no ser así, basta con visitar la página de cualquiera de los navegadores mencionados para descargarlos (no está demás decir que siempre realicemos estas descargas de sitios oficiales, por motivos de seguridad, o sea evitar virus y código malintencionado o comercial en copias no autorizadas). Lo importante es que hay para todos los gustos.
entre los navegadores más populares utilizados en la actualidad, en los PC basados en Windows encontramos al Internet Explorer, por supuesto, al Mozilla Firefox (un navegador gratuito, pariente del Navegador) y a Opera. Linux, es un navegador para sistemas operativos Unix, basado en texto solamente. El navegador estándar para Mac es el Apple Safari. Una novedad en el mundo de los navegadores es Chrome de Google lanzado el año 2008, realmente una buena opción. Es importante destacar que hoy en día los navegadores son gratuitos (salvo algunas excepciones pagas para aplicaciones específicas), y suelen venir incluidos entre los programas preinstalados en las computadores - de no ser así, basta con visitar la página de cualquiera de los navegadores mencionados para descargarlos (no está demás decir que siempre realicemos estas descargas de sitios oficiales, por motivos de seguridad, o sea evitar virus y código malintencionado o comercial en copias no autorizadas). Lo importante es que hay para todos los gustos.
![](https://gustavoaluna.files.wordpress.com/2011/05/navegadores-de-internet.jpg)
sábado, 11 de junio de 2016
PRACTICA N15 (LAS ENTRADAS)
Esta fue la practica de la creación del blog que me pareció muy importante ya que es muy llamativo poder escribir nuestro propio contenido para que las demás personas vean .
PRACTICA N 14 (LA REFLEXIVIDAD)
Para poder establecer y entender el significado del término reflexividad, lo primero que hay que hacer es determinar su origen etimológico. En este sentido, podemos manifestar que deriva del latín ya que la palabra está compuesta por distintos componentes de dicha lengua, tales como estos: el prefijo “re-”, que significa “hacia atrás”; el adjetivo “flexum”, que es sinónimo de “doblado”, y el sufijo “-ivo”, que se emplea para indicar una relación activa o pasiva.
La idea de reflexividad está vinculada a las características de la persona que es reflexiva (es decir, que suele reflexionar antes de hacer o decir algo). Reflexionar, por su parte, consiste en analizar algo con detenimiento.
Por ejemplo: “La reflexividad no forma parte de mi ser: suelo actuar por impulso, sin pensar demasiado en las consecuencias de mis actos”, “Necesitamos contratar a alguien que demuestre reflexividad a la hora de tomar decisiones importantes para la empresa”, “Manuel llegó a puesto gracias a la reflexividad y la paciencia”.
![Reflexividad](http://definicion.de/wp-content/uploads/2014/01/reflexividad.jpg)
La idea de reflexividad está vinculada a las características de la persona que es reflexiva (es decir, que suele reflexionar antes de hacer o decir algo). Reflexionar, por su parte, consiste en analizar algo con detenimiento.
Por ejemplo: “La reflexividad no forma parte de mi ser: suelo actuar por impulso, sin pensar demasiado en las consecuencias de mis actos”, “Necesitamos contratar a alguien que demuestre reflexividad a la hora de tomar decisiones importantes para la empresa”, “Manuel llegó a puesto gracias a la reflexividad y la paciencia”.
PRACTICA N13 (EL CONSTRUCTIVISMO)
ser humano, tanto en lo cognitivo como en lo social y afectivo, no es producto del ambiente ni resultado de sus disposiciones internas, sino una reconstrucción propia que se va reproduciendo constantemente como resultado de la interacción entre estos dos factores. El conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una reconstrucción del individuo.[2]
Se considera al alumno poseedor de conocimientos sobre los cuales tendrá de construir nuevos saberes. Según Ausubel “Sólo habrá aprendizaje significativo cuando lo que se trata de aprender se logra relacionar de forma sustantiva y no arbitraria con lo que ya conoce quien aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistentes de su estructura cognitiva”.
No pone la base genética y hereditaria en una posición superior o por encima de los saberes. Es decir, a partir de los conocimientos previos de los educandos, el docente guía para que los estudiantes logren construir conocimientos nuevos y significativos, siendo ellos los actores principales de su propio aprendizaje. Un sistema educativo que adopta el constructivismo como línea psicopedagógica se orienta a llevar a cabo un cambio educativo en todos los niveles.
![](http://images.slideplayer.es/2/1032969/slides/slide_8.jpg)
http://images.slideplayer.es/2/1032969/slides/slide_8.jpg
Se considera al alumno poseedor de conocimientos sobre los cuales tendrá de construir nuevos saberes. Según Ausubel “Sólo habrá aprendizaje significativo cuando lo que se trata de aprender se logra relacionar de forma sustantiva y no arbitraria con lo que ya conoce quien aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistentes de su estructura cognitiva”.
No pone la base genética y hereditaria en una posición superior o por encima de los saberes. Es decir, a partir de los conocimientos previos de los educandos, el docente guía para que los estudiantes logren construir conocimientos nuevos y significativos, siendo ellos los actores principales de su propio aprendizaje. Un sistema educativo que adopta el constructivismo como línea psicopedagógica se orienta a llevar a cabo un cambio educativo en todos los niveles.
![](http://images.slideplayer.es/2/1032969/slides/slide_8.jpg)
http://images.slideplayer.es/2/1032969/slides/slide_8.jpg
PRACTICA N 11 (CORRECCIÓN DE LA PRUEBA)
En esta practica realizamos la corrección de la prueba del Primer quimestre donde aprendimos que los componentes básicos de un Pc son
* el CPU, hardware y software
*Los principales dispositivos de entrada son el teclado el mouse y el scanner.
También realizamos un ejercicio con las funciones aprendidas anteriormente:
ejemplo:
* el CPU, hardware y software
*Los principales dispositivos de entrada son el teclado el mouse y el scanner.
También realizamos un ejercicio con las funciones aprendidas anteriormente:
ejemplo:
NOMINA | NOTAA1 | NOTA2 | NOTA3 | NOTA4 | PROMEDIO | ESTADO | ||
PAGUAY ESTEBAN | 9 | 1 | 5 | 9 | 6 | supletorio | ||
PANCHI ANDRES | 7 | 6 | 6 | 7 | 6,5 | supletorio | ||
PICHAMBA JAMES | 2 | 9 | 7 | 2 | 5 | remedial | ||
PROAÑO LENIN | 4 | 10 | 8 | 4 | 6,5 | supletorio | ||
PUCO ALEJANDRO | 6 | 5 | 3 | 6 | 5 | remedial | ||
QUISHPE DANIEL | 10 | 4 | 10 | 10 | 8,5 | aprobado | ||
TOTAL | 38 | 35 | 39 | 38 | 37,5 | |||
CONTAR NOTAS MAYORES QUE 7 | 9 | |||||||
CONTAR NOTAS ENTRE 5 Y 6.99 | 0 | |||||||
CONTAR NOTAS MENORES QUE 5 | 7 | |||||||
NOTA MAXIMA | 8,5 | |||||||
PRACTICA 7 (LA FACTURA)
PRÁCTICA N 6 (FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Las funciones trigonométricas de Excel permitirán obtener el seno, coseno y tangente de un ángulo especificado.
FUNCIÓN | INGLÉS | DESCRIPCIÓN |
ABS | ABS | Devuelve el valor absoluto de un número, es decir, un número sin signo. |
ACOS | ACOS | Devuelve el arco seno de un número, en radianes, dentro del intervalo de 0 a Pi. |
ACOSH | ACOSH | Devuelve el coseno hiperbólico inverso de un número. |
AGREGAR | AGGREGATE | Devuelve un agregado de una lista o base de datos. |
ALEATORIO | RAND | Devuelve un número aleatorio mayor o igual que 0 y menor que 1. |
ALEATORIO.ENTRE | RANDBETWEEN | Devuelve un número aleatorio entre los números que especifique. |
ASENO | ASIN | Devuelve el arco seno de un número en radianes, dentro del intervalo -Pi/2 a Pi/2 |
Práctica N-5 FUNCIONES DE FECHA Y HORA
- Las funciones de fecha y hora de Microsoft Excel son utilizadas para buscar fechas específicas, para conocer la hora actual, para encontrar la diferencia en días laborales entre dos fechas y muchas cosas más que serán de gran utilidad al momento de estar trabajando con este tipo de datos.
FUNCIÓN INGLÉS DESCRIPCIÓN AHORA NOW Devuelve la fecha y hora actuales con formato de fecha y hora. AÑO YEAR Devuelve el año, un número entero en el rango 1900-9999. DIA DAY Devuelve el día del mes (un número de 1 a 31). DIA.LAB WORKDAY Devuelve el número de serie de la fecha antes o después de un número especificado de días laborables
lunes, 6 de junio de 2016
sábado, 21 de mayo de 2016
Practica N10 FUNCIÓN BUSCAR V
La función BUSCARV en Excel nos permite encontrar un valor dentro de un rango de datos, es decir, podemos buscar un valor dentro de una tabla y saber si dicho valor existe o no. Esta función es una de las más utilizadas para realizar búsquedas en Excel por lo que es importante aprender a utilizarla adecuadamente.
![](https://cdn.exceltotal.com/wp-content/uploads/2014/12/buscarv-con-dos-o-mas-criterios-de-busqueda-01.png)
https://cdn.exceltotal.com/wp-content/uploads/2014/12/buscarv-con-dos-o-mas-criterios-de-busqueda-01.png
![](https://cdn.exceltotal.com/wp-content/uploads/2014/12/buscarv-con-dos-o-mas-criterios-de-busqueda-01.png)
https://cdn.exceltotal.com/wp-content/uploads/2014/12/buscarv-con-dos-o-mas-criterios-de-busqueda-01.png
PRACTICA N- 9 LAS FUNCIONES (Y) Y (0)
La función de Excel Y devolverá VERDADERO si todos los argumentos son VERDADERO o FALSO si uno o más argumentos son FALSO.
La sintaxis es la siguiente:
=Y(valor_lógico1;[valor_lógico2];…)
Son las condiciones que se desea comprobar, pudiendo tener desde una, que es obligatorio, hasta 255 condiciones.
Los argumentos deben evaluarse como valores lógicos, como VERDADERO o FALSO, o bien deben ser matrices o referencias que contengan valores lógicos.
Si un argumento matricial o de referencia contiene texto o celdas vacías, dichos valores se pasarán por alto.
Si el rango especificado no contiene valores lógicos, la función Y devuelve el valor de error #¡VALOR!.
Pasemos a un ejemplo:
La sintaxis es la siguiente:
=Y(valor_lógico1;[valor_lógico2];…)
Son las condiciones que se desea comprobar, pudiendo tener desde una, que es obligatorio, hasta 255 condiciones.
Los argumentos deben evaluarse como valores lógicos, como VERDADERO o FALSO, o bien deben ser matrices o referencias que contengan valores lógicos.
Si un argumento matricial o de referencia contiene texto o celdas vacías, dichos valores se pasarán por alto.
Si el rango especificado no contiene valores lógicos, la función Y devuelve el valor de error #¡VALOR!.
Pasemos a un ejemplo:
La función O la podemos hallar igualmente dentro de la Biblioteca de funciones en la categoría Lógicas, como la función SI y la Y…
La función O devolverá VERDADERO si alguno de los argumentos es VERDADERO; devolverá FALSO si todos los argumentos son FALSO.
Los argumentos son los mismos que la función Y, pudiendo también tener hasta 255 condiciones.
Esta función tiene las mismas características que la función Y.
Pasemos al ejemplo:
Si uno de los argumentos es verdadero dará como respuesta verdadero.
La función O devolverá VERDADERO si alguno de los argumentos es VERDADERO; devolverá FALSO si todos los argumentos son FALSO.
Los argumentos son los mismos que la función Y, pudiendo también tener hasta 255 condiciones.
Esta función tiene las mismas características que la función Y.
Pasemos al ejemplo:
Si uno de los argumentos es verdadero dará como respuesta verdadero.
![si o y si o y](http://k41.kn3.net/C81E4FB83.png)
Practica N 8 LAS FUNCIONES LÓGICAS
Las funciones lógicas permiten decidir si el curso de una acción si se cumplen o no ciertas condiciones. Puede que queramos aplicar una acción cuando se cumplen todas las restricciones o con que se cumpla una es suficiente.
NOMBRE | DESCRIPCIÓN |
---|---|
FALSO | Devuelve el valor lógico FALSO. |
NO | Cambia FALSO por VERDADERO y VERDADERO por FALSO |
O | Comprueba si un conjunto de pruebas lógicas son verdaderas. Si alguna lo es, devuelve VERDADERO, sino FALSO. |
SI | Comprueba si se cumple una prueba lógica que le especificamos. Devuelve un valor si esa prueba es verdadera y otro si es falsa. |
SI.ERROR | Devuelve un valor si la expresión da error y el valor original si no lo hay. |
VERDADERO | Devuelve el valor lógico VERDADERO. |
Y | Comprueba si un conjunto de pruebas lógicas son verdaderas. Si todas lo son, devuelve VERDADERO, sino FALSO |
Práctica N..-4 (FUNCIONAMIENTO DE LA HOJA DE CALCULO)
A continuación describimos las funciones más comunes y útiles de las hojas de cálculo para que puedas introducirlo como recurso educativo:
- Desplazamiento por la hoja, básicamente se puede realizar mediante las teclas de movimiento del cursor (flechas arriba, abajo, izquierda y derecha) o bien, con el ratón apuntando y haciendo clic (pulsar su botón izquierdo) sobre una celda.
- Introducción de datos, escribiendo directamente en la celda o en la barra de fórmulas.
- Modificación de datos previamente introducidos en una celda, basta hacer activa la celda que los contiene.
- Selección de un rango de datos haciendo clic sobre la celda superior izquierda y arrastrando el puntero del ratón.
- Movimiento y copia de datos donde las referencias de las mismas se actualizan.
- Características de formato: Indicando el tipo de formato numérico y número de decimales o formato de texto (tipo, tamaño y estilo de fuente) de una celda, etc.
- Creación de gráficos: Para representar gráficamente una o varias series de datos.
- Selección de funciones que aparecen en una lista agrupadas por categorías.
- Rellenado automático de celdas con datos de una serie.
Utiliza la hoja de cálculo como una calculadora
Mediante los operadores aritméticos podemos utilizar la hoja de cálculo para realizar operaciones matemáticas básicas como suma, resta o multiplicación (combinando los valores numéricos y generando resultados numéricos). Se pueden utilizar los siguientes operadores aritméticos:
Mediante los operadores aritméticos podemos utilizar la hoja de cálculo para realizar operaciones matemáticas básicas como suma, resta o multiplicación (combinando los valores numéricos y generando resultados numéricos). Se pueden utilizar los siguientes operadores aritméticos:
- Signo + para la suma
- Signo - para la resta
- Signo * para la multiplicación
- Signo / para la división
- Signo % para el porcentaje
PRACTICA N.- 3 (CREAR UNA REVISTA DIGITAL)
Práctica N 2 OPERACIONES CON LA BARRA ESTANDAR DE WRITER
En esta barra podemos realizar operaciones como : guardar ; imprimir los diferentes trabajos que se realizan; cambiar el tamaño y la fuente de letra ; también deshacer rehacer esto permite que el trabajo pueda volver a ser visto o también pueda ser quitado de la hoja de trabajo.
A continuación les presento algunos iconos que también nos sirven para modificar la hoja de trabajo:
http://iesmunoztorrero.juntaextremadura.net/web/lenix/writer1/ventana.jpg
A continuación les presento algunos iconos que también nos sirven para modificar la hoja de trabajo:
http://iesmunoztorrero.juntaextremadura.net/web/lenix/writer1/ventana.jpg
Practica N:1 BARRA DE FORMATO WRITER
Desde las diversas Barras de Herramientas de Open Office Writer podemos utilizar las funciones más importantes de la aplicación a manera de atajo en lugar de ir directamente a los menús que explicamos con anterioridad, de una forma más rápida e intuitiva. La barra de herramientas denominada Estándar es la siguiente:
La barra de herramientas denominada Formato es la siguiente:
Cuando seleccionamos un marco o una imagen, la barra de formato se presenta como ves aquí:
En la zona inferior, justo encima de la Barra de Estado, podemos ver la Barra de Herramientas de Dibujo, con opciones para insertar distintos gráficos, cuadros de texto, llamadas y otros elementos.
Esta barra se muestra u oculta con el icono de la barra de herramientas Estándar. Las barras de herramientas las puedes mover de posición situando el cursor del ratón sobre la línea de puntos que hay al principio de todas ellas. El cursor toma la forma de una cruz de flechas. Haz clic y arrastra la barra hasta su nueva posición.
![Writer 311 1.4.1.png](http://wiki.open-office.es/images/f/f9/Writer_311_1.4.1.png)
![Writer 311 1.4.2.png](http://wiki.open-office.es/images/0/04/Writer_311_1.4.2.png)
![Writer 311 1.4.3.png](http://wiki.open-office.es/images/b/bf/Writer_311_1.4.3.png)
En la zona inferior, justo encima de la Barra de Estado, podemos ver la Barra de Herramientas de Dibujo, con opciones para insertar distintos gráficos, cuadros de texto, llamadas y otros elementos.
![Writer 311 1.4.4.png](http://wiki.open-office.es/images/7/7e/Writer_311_1.4.4.png)
![Writer 311 1.4.6.png](http://wiki.open-office.es/images/5/50/Writer_311_1.4.6.png)
lunes, 2 de mayo de 2016
Funciones Lógicas
Las funciones lógicas nos permiten en toma de decisiones es decir en base de una función si es cierta o no es cierta la acción requerida.
Ejemplo de funciones:
Función Falso: Devuelve el valor lógico falso.
Función SI: Esta comprueba si se cumple dicha condición
Función NO: Cambia falso por verdadero y verdadero por falso.
Función Y: Comprueba si todos los argumentos son verdaderos y regresa falso si alguno de estos es falso.
Función O: Devuelve un valor lógico y comprueba si alguno de los argumentos es verdadero
Función SI.ERROR:Devuelve un valor si la expresión es un error y otro valor si no lo es.
Ejemplo de la función si:
Ejemplo de funciones:
Función Falso: Devuelve el valor lógico falso.
Función SI: Esta comprueba si se cumple dicha condición
Función NO: Cambia falso por verdadero y verdadero por falso.
Función Y: Comprueba si todos los argumentos son verdaderos y regresa falso si alguno de estos es falso.
Función O: Devuelve un valor lógico y comprueba si alguno de los argumentos es verdadero
Función SI.ERROR:Devuelve un valor si la expresión es un error y otro valor si no lo es.
Ejemplo de la función si:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)