sábado, 21 de mayo de 2016

Práctica N..-4 (FUNCIONAMIENTO DE LA HOJA DE CALCULO)

A continuación describimos las funciones más comunes y útiles de las hojas de cálculo para que puedas introducirlo como recurso educativo:
  • Desplazamiento por la hoja, básicamente se puede realizar mediante las teclas de movimiento del cursor (flechas arriba, abajo, izquierda y derecha) o bien, con el ratón apuntando y haciendo clic (pulsar su botón izquierdo) sobre una celda.
  • Introducción de datos, escribiendo directamente en la celda o en la barra de fórmulas.
  • Modificación de datos previamente introducidos en una celda, basta hacer activa la celda que los contiene.
  • Selección de un rango de datos haciendo clic sobre la celda superior izquierda y arrastrando el puntero del ratón.
  • Movimiento y copia de datos donde las referencias de las mismas se actualizan.
  • Características de formato: Indicando el tipo de formato numérico y número de decimales o formato de texto (tipo, tamaño y estilo de fuente) de una celda, etc.
  • Creación de gráficos: Para representar gráficamente una o varias series de datos.
  • Selección de funciones que aparecen en una lista agrupadas por categorías.
  • Rellenado automático de celdas con datos de una serie.
 
Utiliza la hoja de cálculo como una calculadora
Mediante los operadores aritméticos podemos utilizar la hoja de cálculo para realizar operaciones matemáticas básicas como suma, resta o multiplicación (combinando los valores numéricos y generando resultados numéricos). Se pueden utilizar los siguientes operadores aritméticos:
  • Signo + para la suma
  • Signo - para la resta
  • Signo * para la multiplicación 
  • Signo /   para la división
  • Signo % para el porcentaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario