sábado, 21 de mayo de 2016

Practica N10 FUNCIÓN BUSCAR V

La función BUSCARV en Excel nos permite encontrar un valor dentro de un rango de datos, es decir, podemos buscar un valor dentro de una tabla y saber si dicho valor existe o no. Esta función es una de las más utilizadas para realizar búsquedas en Excel por lo que es importante aprender a utilizarla adecuadamente.

https://cdn.exceltotal.com/wp-content/uploads/2014/12/buscarv-con-dos-o-mas-criterios-de-busqueda-01.png
                                                                    

PRACTICA N- 9 LAS FUNCIONES (Y) Y (0)

La función de Excel Y devolverá VERDADERO si todos los argumentos son VERDADERO o FALSO si uno o más argumentos son FALSO.
La sintaxis es la siguiente:
=Y(valor_lógico1;[valor_lógico2];…)
Son las condiciones que se desea comprobar, pudiendo tener desde una, que es obligatorio, hasta 255 condiciones.
Los argumentos deben evaluarse como valores lógicos, como VERDADERO o FALSO, o bien deben ser matrices o referencias que contengan valores lógicos.
Si un argumento matricial o de referencia contiene texto o celdas vacías, dichos valores se pasarán por alto.
Si el rango especificado no contiene valores lógicos, la función Y devuelve el valor de error #¡VALOR!.

Pasemos a un ejemplo:


funcion
La función O la podemos hallar igualmente dentro de la Biblioteca de funciones en la categoría Lógicas, como la función SI y la Y…

La función O devolverá VERDADERO si alguno de los argumentos es VERDADERO; devolverá FALSO si todos los argumentos son FALSO.
Los argumentos son los mismos que la función Y, pudiendo también tener hasta 255 condiciones.
Esta función tiene las mismas características que la función Y.

Pasemos al ejemplo:

Si uno de los argumentos es verdadero dará como respuesta verdadero.

si o y 

Practica N 8 LAS FUNCIONES LÓGICAS

Las funciones lógicas permiten decidir si el curso de una acción si se cumplen o no ciertas condiciones. Puede que queramos aplicar una acción cuando se cumplen todas las restricciones o con que se cumpla una es suficiente.
                                                               

FUNCIONES LÓGICAS
NOMBREDESCRIPCIÓN
FALSO Devuelve el valor lógico FALSO.
NOCambia FALSO por VERDADERO y VERDADERO por FALSO
OComprueba si un conjunto de pruebas lógicas son verdaderas. Si alguna lo es, devuelve VERDADERO, sino FALSO.
SIComprueba si se cumple una prueba lógica que le especificamos. Devuelve un valor si esa prueba es verdadera y otro si es falsa.
SI.ERRORDevuelve un valor si la expresión da error y el valor original si no lo hay.
VERDADERODevuelve el valor lógico VERDADERO.
YComprueba si un conjunto de pruebas lógicas son verdaderas. Si todas lo son, devuelve VERDADERO, sino FALSO

Práctica N..-4 (FUNCIONAMIENTO DE LA HOJA DE CALCULO)

A continuación describimos las funciones más comunes y útiles de las hojas de cálculo para que puedas introducirlo como recurso educativo:
  • Desplazamiento por la hoja, básicamente se puede realizar mediante las teclas de movimiento del cursor (flechas arriba, abajo, izquierda y derecha) o bien, con el ratón apuntando y haciendo clic (pulsar su botón izquierdo) sobre una celda.
  • Introducción de datos, escribiendo directamente en la celda o en la barra de fórmulas.
  • Modificación de datos previamente introducidos en una celda, basta hacer activa la celda que los contiene.
  • Selección de un rango de datos haciendo clic sobre la celda superior izquierda y arrastrando el puntero del ratón.
  • Movimiento y copia de datos donde las referencias de las mismas se actualizan.
  • Características de formato: Indicando el tipo de formato numérico y número de decimales o formato de texto (tipo, tamaño y estilo de fuente) de una celda, etc.
  • Creación de gráficos: Para representar gráficamente una o varias series de datos.
  • Selección de funciones que aparecen en una lista agrupadas por categorías.
  • Rellenado automático de celdas con datos de una serie.
 
Utiliza la hoja de cálculo como una calculadora
Mediante los operadores aritméticos podemos utilizar la hoja de cálculo para realizar operaciones matemáticas básicas como suma, resta o multiplicación (combinando los valores numéricos y generando resultados numéricos). Se pueden utilizar los siguientes operadores aritméticos:
  • Signo + para la suma
  • Signo - para la resta
  • Signo * para la multiplicación 
  • Signo /   para la división
  • Signo % para el porcentaje

PRACTICA N.- 3 (CREAR UNA REVISTA DIGITAL)

En esta revista se creo carpetas de todas las materias como son:
lenguaje
historia
desarrollo del pensamiento
ingles
matemática
fol.
y así con todas las materias luego se creo hipervínculos y estos levaban a la indicación de algún tema en especifico.

Práctica N 2 OPERACIONES CON LA BARRA ESTANDAR DE WRITER

En esta barra podemos realizar operaciones como : guardar ; imprimir los diferentes trabajos que se realizan; cambiar el tamaño y la fuente de letra ; también deshacer rehacer esto permite que el trabajo pueda volver a ser visto o también pueda ser quitado de la hoja de trabajo.
A continuación les presento algunos iconos que también nos sirven para modificar la hoja de trabajo:


                 http://iesmunoztorrero.juntaextremadura.net/web/lenix/writer1/ventana.jpg                                                             

Practica N:1 BARRA DE FORMATO WRITER

Desde las diversas Barras de Herramientas de Open Office Writer   podemos utilizar las funciones más importantes de la aplicación a manera de atajo en lugar de ir directamente a los menús que explicamos con anterioridad, de una forma más rápida e intuitiva. La barra de herramientas denominada Estándar es la siguiente:
Writer 311 1.4.1.png
La barra de herramientas denominada Formato es la siguiente:
Writer 311 1.4.2.png
Cuando seleccionamos un marco o una imagen, la barra de formato se presenta como ves aquí:
Writer 311 1.4.3.png

En la zona inferior, justo encima de la Barra de Estado, podemos ver la Barra de Herramientas de Dibujo, con opciones para insertar distintos gráficos, cuadros de texto, llamadas y otros elementos.
Writer 311 1.4.4.png
Esta barra se muestra u oculta con el icono  de la barra de herramientas Estándar. Las barras de herramientas las puedes mover de posición situando el cursor del ratón sobre la línea de puntos que hay al principio de todas ellas. El cursor toma la forma de una cruz de flechas. Haz clic y arrastra la barra hasta su nueva posición.
Writer 311 1.4.6.png

lunes, 2 de mayo de 2016

Funciones Lógicas

Las funciones lógicas nos permiten en toma de decisiones es decir en base de una función si es cierta o no es cierta la acción requerida.
Ejemplo de funciones:
Función Falso: Devuelve el valor lógico falso.
Función SI: Esta comprueba si se cumple dicha condición
Función NO: Cambia falso por verdadero y verdadero por falso.
Función Y: Comprueba si todos los argumentos son verdaderos y regresa falso si alguno de estos es falso.
Función O: Devuelve un valor lógico y comprueba si alguno de los argumentos es verdadero
Función SI.ERROR:Devuelve un valor si la expresión es un error y otro valor si no lo es.
Ejemplo de la función si: